4 ideas para reformar tu cocina
La reforma de la cocina es peliaguda, te preguntarás, ¿cambio sólo los muebles? ¿Necesito cambiar las tuberías? ¿Las instalaciones eléctricas están actualizadas? ¿Si cambio las instalaciones necesito cambiar los azulejos? ¿Me hará falta licencia de obra para reformar la cocina?…
Vaya, es que son muchas preguntas…. por suerte Tu Reforma en Alicante está para ayudarte.
1. ¿Qué tipo de reforma necesita tu cocina?
Lo primero es valorar el estado de la cocina y las necesidades que tienes, para resolverlo tienes que hacerte las preguntas adecuadas, estas son las principales.
Sobre el estado de la cocina:
- ¿de qué año es la vivienda?
- ¿las instalaciones eléctricas, sanitarias y desagües tienen más de 20 o 30 años?
- ¿se atasca la pila cuando lavas?
- ¿tienes suficientes enchufes?
Sobre el uso y las necesidades:
- ¿tienes suficiente espacio de almacenaje?
- ¿se puede mejorar la distribución?
- ¿tienes la encimera siempre llena?
- ¿quieres espacio para una zona donde desayunar, picar o tener compañía mientras cocinas?
En este primer punto nos vamos a centrar en valorar el estado de la cocina, ya que el uso y las necesidades los veremos en los siguientes puntos, que tratan sobre sobre diseño y materiales.
Si tu cocina tiene instalaciones antiguas, hacer una reforma superficial te va a suponer gastar dos veces, para ahorrar, aprovecha que vas a reformar para dejar preparadas las instalaciones para el futuro. Para las instalaciones eléctricas podemos sacar desde el cuadro de luces una línea para lavadora/calentador y otra para el horno/campana, en la cocina quedarán ocultas, mientras que el recorrido se puede tapar temporalmente con una regleta que corra sobre el rodapiés o en la unión del techo con la pared.
Mientras, con la fontanería, sustituiremos los desagües de plomo por PCV y el agua sanitaria por cobre o multicapa.
En cuanto a la licencia de obra, en Alicante no es obligatoria para reformar una cocina, salvo que hay que tirar tabiques o que necesites solicitar un contenedor de obra. Puede saber más sobre nuestro post sobre qué obras necesitan licencia en Alicante.
2. El diseño de la cocina
Dependiendo del plano de tu cocina hay tres tipos de cocina que puedes hacer, cocinas en U, cocinas en L o cocinas en línea. Siempre, es cierto, puedes añadir una isla o una península, jugar con los módulos superiores o añadir columnas.
Para sacar el máximo espacio de nuestra cocina ideal de 10 metros cuadrados, vamos a usar un diseño en L, que nos permita disponer de una zona libre donde instalar un comedor.

Cocina en L diseñada para maximizar el espacio de almacenaje.
Nuestra cocina pequeña en L aprovecha el espacio al máximo, ya que integra la nevera, el horno y el microondas en dos columnas, añadiendo espacio de almacenaje arriba y abajo.
El fregadero y los fogones mantienen la distancia de seguridad y alrededor de los fogones mantenemos una amplia zona de trabajo.
Enfrentado a la pared de la ventana colocamos una barra de desayuno plegable y taburetes altos plegables que colgamos debajo de la barra. Con lo cual el espacio queda libre cuando no se está usando.
3. De qué color puedo pintar mi cocina
El nivel de personalización de la vivienda es muy alto y en la cocina podemos elegir colores en cada material: suelos, azulejos, paredes, muebles, encimera, electrodomésticos….
La decoración depende de los gustos personales, pero nosotros siempre recomendamos una decoración neutra, de la cual no te aburras con facilidad y que, si llegado el caso, ayude a una venta.
¿Y de qué tipo de decoración se trata?
Como ves, la tendencia nos lleva a muebles blancos, preferentemente cajones y puertas uñeros, encimeras en color madera o tonos grises.
El blanco es el color base para la cocina, ya que amplía los espacios, es un color ideal para usar en los muebles y en los azulejos. El toque de color lo aportan suelos, sea en color madera o en grises. El contraste, sin duda, lo crean las paredes. Colores como el azul claro, gris claro o verdes suaves crearán espacios armónicos en cualquier cocina.
4. Los electrodomésticos
Ya sólo nos queda poner los electrodomésticos. Hay tres puntos importantes aquí.
- Para aprovechar al máximo el espacio y facilitar el mantenimiento de la cocina utiliza electrodomésticos empotrados. Cómo elegir un frigorífico integrable.
- Invierte en electrodomésticos de buena clasificación energética, A+ como mínimo, reducen muchísimo el consumo eléctrico.
- Trata de sustituir el gas butano por horno eléctrico y vitrocerámica, adiós a quedarse sin agua caliente mientras te duchas en invierno y aumenta el valor de la vivienda.

Si te ha gustado nuestro post, no te pierdas los errores más habituales a la hora de reformar la cocina.