¿Cómo funcionan los préstamos privados entre particulares?

prestar dinero entre particulares

Gracias a Idealista, nota publicada en https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/08/02/495847-como-funcionan-los-prestamos-privados-entre-particulares el 02-08-2012

Los préstamos privados entre particulares son relativamente jóvenes en nuestro país, desde que las entidades bancarias empezaran a cerrar el grifo crediticio a muchos particulares, éstos han tenido que buscar nuevas vías de financiación

Como suele ocurrir con los productos bancarios de reciente incorporación en nuestro país, todavía existen muchas dudas acerca de su funcionamiento y su situación legal. Para ello, parece imprescindible echar una mirada al otro lado del charco, ya que en estados unidos, esta parece una práctica muy habitual

A esto, le debemos sumar ciertas precauciones para evitar situaciones en las que nuestro dinero pueda correr un cierto riesgo

¿Qué son los préstamos privados entre particulares?

El procedimiento es sencillo, el prestatario deberá indicar la cantidad que necesita, el motivo por el cuál va a necesitar este dinero (aspecto que puede ser decisiones en algunas ocasiones), el plazo como máximo que contará para devolverlo y el tipo de interés que estará dispuesto a pagar

Este sistema se ha popularizado en Internet, donde es habitual encontrar páginas, parecidas a foros comunitarios donde se reúnen prestatarios y prestamistas. En este caso, la página web sólo es un simple intermediario, que permite poner en contacto ambas partes y, por supuesto, asentar las bases de transparencia y seguridad de la operación. Se conocen como préstamos p2p (entre personas)

Si algo caracteriza a los préstamos privados entre particulares frente a los clásicos productos financieros de las entidades bancarias, es que hay modalidades de financiación que tienen un cierto componente altruista. Aunque también es posible realizar un préstamo privado a personas físicas, generalmente será un inversor el que ofrecerá dinero al prestatario para poner en marcha un proyecto empresarial

Obligaciones legales y fiscales

Es habitual que se produzca un préstamo entre particulares para la adquisición de una vivienda habitual, lo que se denomina préstamo entre familiares. No hay ninguna diferencia con los préstamos entre particulares, en ambos casos la operación se realiza sin la intervención de la entidad de crédito

Los préstamos familiares o entre particulares también están sujetos a unas obligaciones legales y fiscales tales como el pago de impuestos:

1)    transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados: aunque cada comunidad autónoma tiene una regulación diferente y son éstas las que tienen competencias en cuando a la gestión y liquidación de estos impuestos, es importante saber que los préstamos estarán exentos, independientemente de la forma en que se instrumenten: “los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar los documentos comprensivos de los hechos imponibles a que se refiere la ley y, en caso de que no existan aquéllos, una declaración en los plazos y en la forma que se establezcan reglamentariamente”

2)   impuesto sobre la renta (IRPF): los préstamos entre particulares con destino a la adquisición de vivienda habitual no tienen en el IRPF un tratamiento distinto al que pudiera corresponder a los otorgados por las entidades de crédito. Por lo tanto, es indiferente si el préstamo es otorgado por un familiar, amigo o por una entidad de crédito, ya que esto no altera el carácter de financiación ajena que incorpora todo préstamo. Sería deducible como gasto de adquisición de vivienda habitual, siempre que se compre antes de terminar este año (y no haya cambios fiscales de nuevo)

Recomendaciones para realizar un correcto préstamo privado

•    formalizar el acuerdo para evitar consecuencias fiscales y legales no deseadas. No es recomendable el pacto verbal, así que es importante firmar una escritura pública ante notario o mediante un contrato privado entre las partes. Hay que tener en cuenta que el paso por la notaría tiene un coste

•    en este documento se debe incluir los datos del prestador y prestatario, tipo de interés de la operación, la cuantía del dinero prestado y el plazo de devolución

•    por último, se debe estar al corriente de los impuestos pertinentes. Si hacienda observa que el préstamo es un regalo, podrá obligar a pagar el impuesto de donaciones y no se podrá desgravar las cantidades pertinentes del préstamo en la declaración de la renta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Cómo hacer una cocina vintage

Cómo diseñar una elegante cocina de estilo vintage en 5 sencillos pasos. Te lo contamos todo para que tengas la cocina de tus sueños

Cómo hacer una cocina vintage

Cómo diseñar una elegante cocina de estilo vintage en 5 sencillos pasos. Te lo contamos todo para que tengas la cocina de tus sueños

Recibe las últimas novedades

¿Quieres estar al día en el mundo de las reformas?

Tu Reforma en Alicante

All Rights Reserved © 2020

¿En qué te podemos ayudar?

El responsable del fichero, TU REFORMA EN ALICANTE, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán encriptados en nuestro hosting. Puede acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo desea.
Tureformaenalicante

Solicita tu presupuesto sin compromiso

El responsable del fichero, TU REFORMA EN ALICANTE, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán encriptados en nuestro hosting. Puede acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo desea.