6 consejos reales para reformar tu casa

consejos para reformar tu casa

Hacer una reforma y en Alicante mola, sea invierno o verano el clima acompaña para que sea llevadero (salvo que sea agosto… claro).

Qué debes saber para reformar tu vivienda

En el post de hoy vamos a ver los 6 consejos clave si quieres reformar tu vivienda tú mismo. ¿Qué de dónde sale esta información? Te lo diré, de las experiencias del equipo en las diferentes reformas que han realizado, y de la mía propia, que reformé mi casa yo mismo. Comparando ambas experiencias hemos llegado a la conclusión de que tienes que tener en cuenta como propietario si vas a reformar tú mismo tu vivienda:

1. ¿Qué tipo de reforma vas a realizar en tu vivienda?

No es lo mismo alisar y poner tarimas, que además cambiar las puertas, o hacer electricidad y fontanería de toda la vivienda (con demolición de baño y cocina incluida).

Como ya he pasado por esto, a nivel personal y profesional, te voy a dar 3 consejos:

  • Haz una lista con todo lo que quieres hacer (cambiar electricidad, instalar plafones led, cambiar tuberías, poner plato de ducha con mampara fija, cambiar ventanas, cambiar puertas de paso, etc.).
  • Presupuesta los materiales que te harán falta.
  • ¿Puedes hacer todos los trabajos que has prespuestado o sólo algunos? Por ejemplo, si vas a alisar y poner suelos, a lo mejor puedes hacerlo tú sólo. Lo único que necesitas es una ingletadora para cortar la tarima, yeso-cola para alisar, llana, espátula, un capazo y una mezcladora.

2. Permisos

¿Sabes si necesitas permiso de obra en función de la obra que harás? Si tienes que pedirlo, ¿será obra menor u obra mayor? Todo lo que necesitas saber para decidir si necesitas permiso de obra en la ciudad de Alicante lo tienes en este post súper completito.

A modo de ejemplo, en una obra en la que sólo pongas tarima y alises las paredes no necesitarás un permiso.

3. Los trabajos previos

Hasta aquí todo muy bonito, lo único que has hecho es estrujarte un poco el coco, llamar al ayuntamiento de Alicante para ver el tema de permisos y revisar varios almacenes de materiales (donde alucinarás con la cantidad de azulejos, suelos cerámicos, porcelánicos, tarimas y calidades diferentes). Toma aire, esta es la parte fácil pero es clave:

  • La elección de calidades es importante. Vale la pena gastar más dinero en una tarima hidrófuga (alrededor de 14€ por metro cuadrado, incluyendo rodapié) que dure 20 años que en una tarima más económica que se estropee en 3 años (mi caso).
  • Prepara la vivienda, ya que por un lado harás mucho escombro (si es suelo y paredes habrá yeso y serrín por todas partes), lo mejor es que vacíes la vivienda todo lo que puedes y embolses los muebles que puedan quedar.
  • Organiza los espacios para el material que subas. Si seguimos con nuestro ejemplo, una vivienda de 70 metros cuadrados supondrán unos 50 paquetes de tarima, más el rodapié, más los 20 a 30 sacos de yeso-cola para alisar.
    El material pesa, recuerda organizarlo alrededor de las paredes, no en el centro de las habitaciones, en la medida de lo posible.

4. Bajar escombro y subir material

Si sólo vas a poner suelos nuevos y alisar es posible que el único escombro que tires sean los antiguos rodapiés de granito o gres (que pesan un montón). Para toda la casa (una de 70 metros cuadrados) podríamos decir que son 5 sacos de rodapiés, no es mucho. Pero si haces rozas para electricidad y fontanería esos sacos se transforman en 70 (incluyendo ladrillo, hormigón, azulejos, rodapiés, trozos de muro, sanitarios, etc.).

Es ilegal tirar escombros a los contenedores de basura, o bien lo llevas a un punto limpio o bien contratas un contenedor de obra (para lo que necesitas permiso).

Si vas a subir 50 paquetes de tarima y 20-30 de yeso, pues igual lo haces cómodamente, más o menos. Pero cambia mucho la perspectiva cuando tienes que subir puertas, ventanas, cemento (sacos ya de 25 kg), sanitarios… Aquí he de admitir un error por mi parte. Lo que sí descubrí es que siempre hay gente disponible para hacer este tipo de labores, a cambio eso sí de una paga.

5. La obra

A tener en consideración. Hasta ahora hemos hecho la parte fácil:

  • Decidir el tipo de obra
  • Elegir los materiales
  • Revisar si es necesario pedir permiso de obra
  • Demoler
  • Tirar escombro y subir material

La parte que queda es la obra en sí. Hay un orden natural en las cosas, en las obras también tenemos que seguir un orden. Continuando con nuestro ejemplo, si queremos colocar alisar y colocar tarimas haremos lo siguiente:

  • Quitar rodapiés, quitar los marcos de enchufes e interruptores, quitar marcos de las puertas (con cuidado), quitar chapas, llaves, chinchetas y cualquier elemento que cuelgue de las paredes (y rellenar los huecos), quitar los abombamientos y rellenar.
  • Rebajar el gotelé con yeso moreno o lijar.
  • 3 manos de yeso o escayola hasta llegar al acabado y lijar.
  • Aplicar fijador
  • Pintar
  • Colocar base aislante
  • Instalar suelo
  • Volver a instalar tapas de interruptores, sujeciones para cuadros o baldas, tapetas de las puertas.
  • Colocar rodapiés
  • A disfrutar

Como ves, no es poco.

6. Los detalles

Por último, por muy bien que hagas el trabajo, la calidad está en los detalles. Las paredes pueden haber acabado con efecto espejo, pero una panza o una capa mal dada a la altura de los ojos (bueno, a cualquier altura en realidad) es lo que más verás siempre. Lo mismo ocurre con el suelo, si se ha torcido lo notarás, si la junta de dilatación es demasiado estrecha, se abombará, si el rodapiés no ha quedado bien colocado, si pancea o si el corte es muy basto, se notará.

Conclusión

No te quiero decir que no te hagas tu obra, yo lo he disfrutado mucho haciéndolo como particular, pero tardé un par de años en hacer lo que hubiera podido hacer en dos meses máximo con un equipo profesional.

Y las ventajas son obvias:

  • No hay que subir material a casa
  • No hay que tirar escombros
  • No vas a pillar una infección ocular porque te cayera polvo de yeso otra vez en la cara
  • Estará en un tiempo récord
  • Los detalles estarán cuidados
  • No tendrás que tratar con el ayuntamiento de Alicante ninguna licencia de obra.

Si quieres realizar una obra cómoda, es una opción muy válida. Que por cierto, nosotros hacemos reformas, puedes pedir tu presupuesto sin compromiso aquí mismo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Cómo hacer una cocina vintage

Cómo diseñar una elegante cocina de estilo vintage en 5 sencillos pasos. Te lo contamos todo para que tengas la cocina de tus sueños

Cómo hacer una cocina vintage

Cómo diseñar una elegante cocina de estilo vintage en 5 sencillos pasos. Te lo contamos todo para que tengas la cocina de tus sueños

Recibe las últimas novedades

¿Quieres estar al día en el mundo de las reformas?

Tu Reforma en Alicante

All Rights Reserved © 2020

¿En qué te podemos ayudar?

El responsable del fichero, TU REFORMA EN ALICANTE, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán encriptados en nuestro hosting. Puede acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo desea.
Tureformaenalicante

Solicita tu presupuesto sin compromiso

El responsable del fichero, TU REFORMA EN ALICANTE, usará esta información para responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán encriptados en nuestro hosting. Puede acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo desea.