Organizar la reforma integral de tu casa y sobrevivir al intento
Una obra es un trabajo importante, algo que harás una o dos veces en la vida, así que es importante hacerlo bien desde el principio, tanto si realizas la reforma por tu cuenta o con una empresa especializada en reformas como Tu Reforma en Alicante, los pasos son los mismos, vamos a verlos!
Si buscas en internet lo que necesitas saber para realizar una reforma integral verás que se trata siempre los mismos pasos: objetivo, inspiración, solicitar y revisar presupuestos, investigar a las empresas candidatas a hacer tu reforma, tener claro qué permisos necesitas.
Vamos a ser algo más originales dándote consejos valiosos y exclusivos para cada caso! Si vas a realizar la reforma por cuenta propia te recomendamos este artículo!
1. ¿Qué necesito para reformar mi vivienda?
Este paso es la planificación inicial de la obra. Se trata de descubrir en qué estado está la vivienda, qué debes hacer y qué quieres hacer. Cómodo y funcional. Lo mejor es hacerse las preguntas correctas cuando se trata de tu reforma:
- Fontanería y electricidad: ¿Las instalaciones eléctrica y de fontanería son nuevas? ¿En qué año se cambiaron? ¿Hay fugas? ¿Tengo todos los enchufes que necesito? ¿Voy a pasar el cable de internet o de TV por dentro de los muros? ¿Tengo que actualizar la potencia de la instalación eléctrica? ¿Los desagües están en buen estado?
- Distribución: ¿Quiero modificar la distribución de la vivienda? ¿Con qué objetivo? ¿Crear espacios amplios (como salón-cocina), ganar luminosidad en los dormitorios? ¿Añadir un nuevo baño? ¿Redefinir la distribución completa de la vivienda?
- Aislamiento y calefacción/refrigeración: ¿En qué planta vivo? ¿Necesito poner aislamiento térmico o acústico en muros, techos o suelos? ¿Qué ventanas tengo? ¿Qué tipo de aislamiento me gustaría tener? ¿Voy a poner falso techo? ¿Quiero instalar aire acondicionado por conductos? ¿Instalar radiadores?
- Acabados: ¿Quiero paredes lisas? ¿Qué tipo de suelo me interesa? ¿Suelo de tarima, tarima hidrófuga, porcelánico, mármol? ¿Paredes lisas o con gotelé? ¿Quiero añadir puertas correderas con casetón? ¿Qué tipo de azulejo pondré en baño y cocina? ¿Voy a chapar completamente el baño y la cocina o sólo las partes que se mojan o donde cocino?
- Presupuesto: ¿Qué presupuesto tengo? ¿Tengo que pedir préstamo? ¿Puedo invertir ahorros? ¿Puedo pagar a plazos?
Es cierto que parecen muchas cosas, y más que nos quedaran, pero con esto puedes saber mucho y es más fácil plasmar tus ideas cuando tengas que comenzar a pedir presupuestos.
Por último, toda vivienda anterior a los 80 necesita cambiar electricidad y fontanería, aunque nosotros recomendamos incluso renovar instalaciones anteriores al 2005, ya que la mejora en los materiales alarga su vida útil, reduce los problemas de mantenimiento y es mucho más cómodo para ti.
2. Ideas para inspirarte
¿Te has hecho las preguntas? ¿Has apuntado las respuestas en una hoja o en un Excel? Espero que sí :D. Ahora que ya sabes lo que quieres hacer, vamos a ver cómo podemos hacerlo.
Pinterest en realidad es un canal muy interesante para buscar. A mí me gusta hacerlo en inglés, ya que hay mucho más contenido y más original.
Algunas ideas que podemos utilizar es poner la habitación más alguna característica o estilo decorativo que nos pueda interesar:
- Nordic style living room
- Vintage design loft
- Small kitchen
- Industrial single bedroom
- Etc…
Con estás imágenes nos crearemos un moodboard en Pinterest, para hacerlo:
- Inicias sesión en Pinterest
- Buscas tus imágenes
- Clic en guardar
- Lo asignas a un tablero o creas un tablero (Reforma mi casa, por ejemplo) y te quedará algo como esto:

Utilizar estos tableros o moodboards nos da ideas muy claras del tipo de materiales que queremos en nuestra casa, así como la combinación de colores que más nos puede gustar y el estilo que le queremos dar.
Un consejo, con el estilo, intenta que sea el mismo para toda la vivienda, en nuestro artículo de 5 consejos para decorar una vivienda te lo explicamos todo.
3. Presupuesto
Aquí lo importante no es sólo valorar los presupuestos que pidamos, sino también las empresas. Comencemos!
Puedes buscar empresas en Google, en Google Maps, hay repositorios como Habitissimo que pueden estar bien, pero en general no los recomendamos, ya que estos portales toman tus datos para estudios o enviarte publicidad.
- Busca las empresas en internet, valora las opiniones de sus clientes, tanto en la web como en sus páginas de Facebook y Google.
- Comprueba que tienen un CIF y una dirección válida.
- Pide 3 a 5 presupuestos para poder comparar.
- Fíjate que el técnico que vaya a la visita realice una medición de tu vivienda y apunte los detalles de tu reforma, aprovecha para preguntar dudas.
- Repasa los presupuestos, te lo explicamos detalladamente aquí abajo.
Cómo repasar los presupuestos
Fíjate si los precios incluyen IVA, si las calidades de los materiales aparecen reflejadas (sanitarios Roca o similar), suma los precios de cada partida y de todas las partidas para ver si coinciden, fíjate que se incluye cada uno de los trabajos que has pedido y que esté desglosado (materiales, mano de obra), y que aparezcan los plazos de pagos.
Llega el momento de comparar, la primera impresión siempre será ver el presupuesto más barato con mejores ojos, pero hay que revisar bien por qué es el más barato -¿ha ignorado partidas? ¿ha bajado la calidad de los materiales? ¿no ha incluido el IVA?- Si tienes dudas con un presupuesto llama a la empresa.
Un buen sistema para comparar sería tener en cuenta:
- Si incluyen todos los trabajos
- El precio
- La calidades de los materiales
- El plazo de ejecución
- Si se incluyen los permisos de obra correspondientes
Contratación del servicio:
Antes de firmar el contrato para comenzar la obra, es recomendable solicitar a la empresa elegida la siguiente documentación, para evitar problemas futuros:
- Su adhesión al Registro de Empresas Acreditadas (REA), seguro de responsabilidad civil, etc.
- Datos básicos sobre los trabajadores que intervendrán en la rehabilitación. Así podrás comprobar que están dados de alta y han realizado los cursos en prevención de riesgos laborales.
- Compromiso de finalización de todos los trabajos
- Firma del contrato en el que deben estar detalladas la duración del trabajo, las formas de pago y el presupuesto aceptado.
4. Licencia
No es menos importante saber qué licencia necesitas. Como te comentamos en un artículo anterior, es importante conocer qué licencia necesita tu obra, es algo que te puede y debe responder tu empresa de reformas, pero no está de más que sepas si tienes que pedir licencia de obra menor o mayor.
Ya puedes empezar tu reforma tranquilo
Teniendo todo claro tu obra irá de maravilla, repasemos:
- Qué reforma quiero hacer en mi vivienda
- Cómo quiero que luzca (elección de estilo y materiales)
- Buscar y seleccionar el mejor presupuesto y empresa de reformas
- Saber qué licencia necesitas y cómo tramitarla
- Disfrutar de tu nueva casa
Una respuesta
Gracias por compartir estas claves para hacer una reforma integral. Excelente artículo. Muy completo y me sirvió de mucha ayuda. Saludos