Nuestro agradecimiento a ING, nota publicada en su blog, https://www.ennaranja.com/renta/que-desgrava-declaracion-renta/ , 28-01-2020.
¿Quién no querría la declaración de la renta le saliera siempre a devolver? En realidad, lograrlo no es ninguna quimera, solo es necesario un poco de planificación en las retenciones de IRPF que practica la empresa y tener claro qué desgrava en la declaración de la renta.
Hay que tener en cuenta que el resultado final de la renta depende de las retenciones de IRPF que te haya practicado la empresa a lo largo del año. Si te han retenido de más, porque tu empresa no ha tenido en cuenta ciertas desgravaciones en el cálculo de tus retenciones, Hacienda te devolverá la diferencia.
Es por eso que es importante conocer qué desgrava en la declaración de la renta para que no se nos escape nada.
¿Qué gastos de la hipoteca desgravan en la declaración?
Quienes firmaron su hipoteca antes de 2013 pueden desgravar por ella al hacer la declaración de la renta. En concreto, podrán deducir hasta un 15 % de lo que pagan al año por la casa sobre una base máxima de 9040 € en declaración individual y conjunta.
Un error muy habitual es incluir solo la cuota de la hipoteca. En realidad, Hacienda permite sumar todos los gastos aparejados al préstamo y a la compra de la vivienda. Un ejemplo son los seguros vinculados a la hipoteca, y no son los únicos gastos de la hipoteca que podrás desgravar en la declaración.
¿Cuánto desgrava el alquiler?
El alquiler también desgrava en la renta, pero solo dentro de unos límites y bajo ciertas condiciones. Lo primero que debes saber es que la deducción por alquiler se divide en dos tramos, el estatal y el autonómico.
Solo la deducción estatal es general, mientras que la autonómica depende de cada región. Actualmente, la desgravación estatal sólo pueden aplicarla quienes firmaron su alquiler antes de 2015. Hacienda permite también deducir las posteriores ampliaciones de los contratos firmados antes de 2015. Así, si has renovado tu contrato cambiando las condiciones, podrás seguir pagando menos en la renta.
No obstante, existen también deducciones autonómicas al alquiler, que varían de comunidad en comunidad. Muchas incluyen deducciones de entre el 5 y el 30% para menores de 35 o 36 años, personas con discapacidad, familias numerosas o mayores de 65 años.
¿Qué inversiones desgravan en la renta 2019?
Los planes de pensiones no son la única inversión que desgrava en la renta. La inversión directa en empresas de nueva creación permite deducir hasta un 30 % de lo invertido hasta un máximo de 60.000 €.
A esto hay que sumar los gastos desgravables por tus inversiones. Y es que los fondos de inversión no desgravan en la renta, pero sí muchos de sus gastos y las pérdidas que sufras, en caso de haberlas.
¿Qué sucede con los préstamos y los donativos en la renta?
Con carácter general, los préstamos no se pueden desgravar en la renta. Si has contratado un préstamo no podrás deducir por él salvo que sea un préstamo hipotecario en las condiciones que ya hemos visto anteriormente.
En cambio, si eres tú el que has concedido un préstamo, tendrás que incluirlo en la renta y pagar impuestos por las ganancias que hayas obtenido.
Por otro lado, los donativos sí se pueden desgravar en la renta, aunque es importante no confundirlos con las donaciones. De esta forma, se puede deducir hasta un 75 % de los primeros 150 € que dones a ONGs y un 30 % del resto de aportaciones.
Acordarte de qué desgrava en la declaración de la renta antes y revisar que esté todo incluido en tu borrador o declaración antes de presentarlo es la mejor forma de ahorrar en el IRPF.