Reformas de cocinas en Alicante
Reformando una cocina: lo que no te cuentan
Es posible que estés pensando en actualizar tu cocina, lo que cubre muchos abanicos, desde alguna intervención sencilla, como pintar o cambiar las puertas de los muebles, sustituir muebles, cambiar la grifería o los electrodomésticos a la hecatombe total que supone una reforma integral de cocina.
Si es en lo que piensas, déjanos ayudarte con estos sencillos consejos para renovar tu cocina y vivir para contarlo. Del mismo modo que cuando reformamos el cuarto de baño, tendremos que atender a varios detalles: funcionalidad, materiales, estilo y presupuesto.

1. Funcionalidad
¿Ningún misterio en el horizonte verdad? ¿Para que usamos la cocina? Déjame pensar: cocinar, guardar los cacharros de cocina y, si tienes espacio (o no), desayunar. Así que básicamente tiene que cumplir a la perfección 2 funciones, cómodo espacio de trabajo para cocinar y disponer de suficiente espacio de almacenaje.
Podemos medir la funcionalidad, además, por tener una correcta iluminación, superficies durables y fáciles de limpiar, sitio para movernos y que todo funcione (nada de fogones taponados, tuberías que gotean o luces que parpadean).
Esta sería mi lista ideal, seguramente tú tengas las tuya propia. Nuestra recomendación será tener almacenaje, la máxima superficie de trabajo y nada de fallos. Cuando tengas tu lista podrás comenzar a decidir cómo quieres que sea tu cocina.
2. Electricidad y fontanería
Como ya sabes por nuestro artículo de sobre los baños, muchas viviendas en Alicante han sido edificadas entre los años 50 y finales de los 70, si no se han reformado desde entonces encontrarás tuberías de plomo, bajantes de uralita y circuitos eléctricos que no se adaptan a los estándares actuales. Si es tu caso, lo ideal es que lo cambies para alargar la vida útil de tu cocina y electrodomésticos, así como evitar problemas de filtraciones en los muros o con los vecinos.
El estándar de los circuitos es de 4 mm para los electrodomésticos y 2,5 para la el circuito de iluminación.
En cuanto a la fontanería se utiliza cobre para las tomas de agua y PVC para las bajantes.
3. Materiales para alicatado y suelos
No sólo se han puesto de moda los colores claros, sino que ha habido un cambio en la elección de materiales, y así frente a cocinas cubiertas de azulejo con encimeras de granito y puertas en tonos brillantes hemos pasado a paredes pintadas, encimeras de piedra (natural o sintética) o madera, y muebles de cocina en colores claros.
Sea cual sea tu estilo atiende: las zonas de cocina y fregado, que sufren la suciedad y la grasa, deben ir protegidas con materiales resistentes y fáciles de limpiar, como piedra, azulejo o acero. Una encimera de piedra siempre resistirá mucho mejor que una de madera, pero si vas a precio puedes trabajar con encimeras de aglomerado y cambiarlas cada 5 años, ya que el precio de 2 metros de encimera está en torno a 27€.
Suelos, se recomiendan antideslizantes y fáciles de limpiar, dos conceptos que no siempre van de la mano. Yo añadiría, que no se manchen fácilmente, como puede ser un suelo blanco, donde se notará cada gota de agua que caiga.


4. Calidades
Calidad es sinónimo de inversión, ya que inviertes en durabilidad y mejores acabado: no es lo mismo una encimera lacada blaca con tiradores uñeros que una de aglomerado, ni es igual una encimera de piedra natural que una de granito.
Nuestro consejo es que evalúes tus prioridades. En mi caso invierno en fontanería y electricidad, ya que una mala instalación puede dañar cualquier cosa que ponga encima. Mi siguiente prioridad son las superfies más sufridas, puedo elegir invertir en en acabados de piedra para encimera y zona de trabajo, pero pintar el resto de la cocina.
¿Se puede crear una cocina barata? Por supuesto que sí, lo mejor es que consultes a un experto en reformas que te asesore para optimizar tus resultados.

Diseños de cocinas
Reformar una cocina es sinónimo de mejora, invertimos para solucionar problemas, es cierto, como pueden ser las tuberías o la fontanería, que los muebles sean antiguos o que la funcionalidad actual sea insuficiente a nuestras necesidades. Pero también es una cuestión de diseño, de estética. Al reformar la cocina no sólo queremos hacerla mejor, queremos que luzca mejor, más moderna, o vintage, o industrial, etc.
El diseño lo abarca todo, la elección de materiales para tu cocina, los colores y las texturas, cómo combinar todos estos elementos. Aquí también es donde encajan los detalles que darán carácter a tu cocina, ¿las puertas serán uñeras o llevarán tiradores? ¿Los muebles serán lacados, laminados o de melanina? ¿Qué material usarás en la encimera? ¿Y en los copetes?
No importa el tamaño de tu cocina, el punto más importante del diseño de tu cocina es el plano, es decir, cómo va a quedar distribuido el espacio, esto es, las zonas de almacenaje, de trabajo, la zona de paso, si hay espacio para comer en la cocina y dónde, si este espacio afecta a la funcionalidad en la cocina, qué tipo de pequeño electrodoméstico tendrás (cafeteras, microondas, batidoras, robot de cocina, etc.) y dónde estarán ubicados.
En consecuencia, las distribuciones más habituales son en L y en U. La U sólo está recomendada para espacios amplios, ya que si la cocina es muy estrecha los módulos molestan entre sí. Por ejemplo, si no puede haber más de un persona al mismo tiempo es que el diseño en U no es válido para tu cocina. Para cocinas alargadas la distribución en fila en una sola pared es también muy corriente.
Toda cocina debe poder alojar satisfactoriamente tus electrodomésticos horno, fogones, campana extractora y nevera, a partir de ahí todo es un extra que puede aumentar la funcionalidad (lavadora/secadora, microondas, etc.). Un tendencia que ha venido para quedarse es empotrar los electrodomésticos, ya que ocupan menos espacios y permite eliminar las ranuras por donde se cuelan el polvo y la grasa, dando lugar a espacios más limpios.
En relación a los acabados, a parte del gusto por la funcionalidad, hay una búsqueda de espacios claros, lo que nos ayuda en la elección de materiales. Un tipo de cocina que se está poniendo de moda en las viviendas de nueva construcción (desde 2017) es el siguiente:
Suelos claros porcelánicos, muchas veces imitando piedras naturales pulidas (con excelentes resultados), paredes pintadas de tonos suaves, como el blanco, blanco roto, crema o marfil, dejando con aislamiento sólo las zonas de cocinar y del fregadero. Un aislamiento que no siempre es de azulejos, sino que nuevos materiales se han ido abriendo un hueco, silestone, porcelánicos (sin poros, resistentes al agua y al calor, así como fáciles de limpiar) o metal. Son bien conocidas las encimeras de acero, pero son realmente difíciles de limpiar. Muchas veces se busca el contraste, con encimeras oscuras que llaman la atención en medio de cocinas blancas y color madera, o bien acabados claros que aumentan la sensación de luminosidad de la estancia.
Los muebles no se quedan atrás en esta revolución del diseño de cocinas, debido a la proliferación de acabados en melanina, lacados y laminados, que ofrecen todo tipo de colores, diseños (madera, piedra, madera tratada) y acabados (mate, brillo, satinado). Una combinación de éxito en los muebles de cocina es colocar muebles bajos en color blanco o blanco roto, mientras que los muebles superiores tienen un acabado en madera. Este contraste da personalidad a tu cocina, y los módulos superiores podrán disimular un poco el polvo o la grasa (pero no te olvides de limpiarlos regularmente!).
Tirar pared para unir cocina y salón, ¿vale la pena?
Hace años, plantearse tirar la pared que separa el salón de la cocina o, incluso, anexionar también la zona de la entrada, para conseguir así un espacio completamente diáfano, solo estaba en mente de unos pocos. Eran más las reticencias que surgían al pensar en este concepto abierto que, aunque ya triunfaba fuera de España, especialmente en EEUU, Reino Unido o Francia, que cuentan con viviendas poco espaciosas y vieron la posibilidad de aprovechar el espacio al máximo, mientras que aquí no terminaba de encajar.
Esto ha ido cambiando, y según la distribución de la vivienda es perfectamente posible, ya que ofrece un aprovechamiento increíble del espacio y crea estancias muy luminosas. El truco, como siempre, es elegir una buena distribución y decidir de antemano que objetivo queremos cumplir en almacenamiento, espacio de trabajo, zona de comedor y zona de salón.
Lo que sí debes saber, es que cuando realizas un cambio de distribución necesitas pedir licencia de obra.
Las posibilidades que este cambio crea son enormes, puedes hacer diseños con isla, península, barra americana, o sin nada de ello, dejando una cocina en línea.
La barrera visual más efectiva entre la cocina y el salón es una isla. Por eso conviene que se desmarque de la encimera convencional, dándole mayor profundidad. Para alejar aún más las funciones de la cocina de la zona de estar conviene instalar las zonas de agua y la placa en la encimera paralela a la isla, dejándola como superficie de trabajo seca y, si se quiere, como zona de comidas o bar.
Otro elemento a tener en cuenta es la percepción visual de los espacios, demasiados muebles altos en tu cocina vistos desde el salón pueden dar la sensación de agobio. Un buen consejo aquí es aprovechar una pared lateral para colocar la batería de muebles altos, ya que se verán menos.
Pero si nos preguntan, diremos que la clave para que todo esto funcione es crear separaciones entre espacios. Una técnica que se usa mucho es sectorizar el espacio de cocina utilizando otro material para el suelo de la cocina. Esta opción, personalmente, no me parece la mejor, ya que suele empequeñecer el espacio. Por el contrario, la isla, suele ser una buena línea de corte entre la cocina y el salón. Los cambios de color o de material entre salón y comedor funcionan muy bien también. Para nosotros la clave es que se trate de espacios fluidos que al tiempo que se combinan entre sí, estén diferenciados. Esto es lo que separa un buen trabajo de uno regular.
La pregunta que viene a continuación es la más lógica, ¿siempre se pueden tirar tabiques para unir la cocina al salón? Puede darse el caso de que haya un muro de carga, algo más común en casas bajas que en edificios, pero puede ocurrir con edificios antiguos. En estos casos se puede hacer, añadiendo una viga de madera o de hormigón que cumpla la función del muro de carga, aunque debes saber que aumenta el precio de la reforma.
Otro punto a tener en cuenta, especialmente en edificios, es dónde están los pilares. Cuando te reúnas con nuestro arquitecto para plantearle este tipo de reforma, haremos un plano y veremos las diferentes opciones que se plantean para poder crear este amplio espacio con la máxima funcionalidad y confort.
Cuánto cuesta amueblar una cocina
Muy buena pregunta. Lo cierto es que depende, a modo de ejemplo no son las mismas horas de mano de obra sustituir los muebles de cocina que hacer una reforma integral de la cocina donde haya que demolerlo todo o incluso integrar la cocina con el salón para crear un nuevo espacio. Y sólo hemos mencionado la mano de obra. Veamos los principales puntos que influyen en el presupuesto para reformar la cocina:
- Permiso de obra
- Alquiler de contenedor y permisos para ocupar la vía pública.
- Mano de obra
- Tipo de reforma: lavado de cara, reforma parcial, reforma integral, tirar tabiques
- Ventanas y puertas
- Suelos y alicatado
- Muebles de cocina
- Electrodomésticos
- Calidad y precio de los materiales
- Fontanería y electricidad
- Demolición
Por la parte legal, los permisos, los contenedores y la ocupación de la vía pública, aunque pudieran llegar a niveles desorbitantes, nos enfrentaríamos a un máximo de 600€, siendo lo normal unos 100€.
Lo realmente estable el presupuesto es el tipo de obra, cuanta mayor profundidad se dé a la obra mayor será el presupuesto. Lo mismo ocurre con los materiales, una encimera de aglomerado y una de silestone o porcelánica no tienen el mismo coste de fabricación.
Sin embargo, si podemos adelantar que el precio de la obra se rige por un arco de 1200€ (quitar muebles, instalar muebles nuevos con encimera de aglomerado, copetes y rodapiés de aluminio) a unos 8000€, siendo ya una reforma integral con cambio de instalación eléctrica, fontanería y acabados de mayor calidad en muebles de cocina, encimera y grifería.
Conclusiones
¿Qué opinas? Si bien es cierto que son varios elementos a controlar, lo cierto es que si atiendes tanto a tus necesidades personales como a las necesidades estructurales de tu cocina, crearás un espacio confortable. Nunca lo pensamos demasiado, pero pasamos mucho tiempo en la cocina, y una cocina desordenada agobia, no arrastres ese agobio contigo desde que te levantas, crea la cocina que te mereces.
Y si te estás planteando reformar la cocina pero no sabes por dónde empezar puedes consultarnos o pedir presupuesto, gratis, rápido y sin compromiso 😉.