Reformas de baños en Alicante
Reformar un baño no es una empresa especialmente complicada, tenemos desde trabajos sencillos como cambiar la bañera por plato de ducha, hacer una lavado de cara pintando los azulejos, poniendo suelo vinílico e incluso cambiando sanitarios hasta ya trabajos más especializados cuando hacemos una reforma integral del cuarto de baño.
Qué tener en cuenta para renovar el baño
Hay 5 elementos principales en los que pensar cuando queremos reformar un baño: fontanería, electricidad, acabados (alicatado y suelos), materiales y funcionalidad. Comenzamos por el techo, o sea, por la funcionalidad.
Funcionalidad
Piensa en tu baño, ¿tienes trastos por todas partes, toallas por todas partes, el fregadero lleno, el secador de pelo colgado de cualquier manera, falta de espacio para productos de limpieza, etc.? Lo primero que tienes que hacer es pensar en tus necesidades de almacenaje, como un soporte para colgar el secador de pelo, toalleros de hotel, una columna de baño práctica.
Tanto si se trata de una reforma integral de baño como de una renovación parcial, reflexiona sobre la funcionalidad, ya que te orientará sobre un resultado final práctico.


Fontanería y electricidad
Tanto en la ciudad de Alicante como en la provincia de Alicante hay mucha vivienda construida entre los 50 finales de los 70, utilizando unos estándares que quedan muy por debajo del código técnico actual, como pueden ser el grosor de los cables del circuito eléctrico, o el grosor y los materiales de las tuberías (plomo) y bajantes (uralita). Este problema lo compartiremos cuando nos planteemos reformar la cocina. Hoy en día en instalaciones de zonas húmedas se utilizan grosores de 2’5 mm.
En tuberías antiguas podemos encontrar pinchazos o fugas que afecten a otras paredes de la vivienda o a viviendas contiguas.
Si tu vivienda es anterior a los años 80 y nunca ha tenido una reforma de tuberías y circuitos eléctricos es recomendable hacerlo para alargar la vida útil del baño, especialmente si vas a cambiar la estética.
Materiales para alicatado y suelos
Para baños nuestros técnicos recomiendan materiales durables y versátiles, que además sean de fácil mantenimiento y limpieza.
Por ejemplo, los sanitarios negros son tendencia, y muy elegantes, pero la cal de alicante los pone blancos al primer uso, haciendo que necesiten un mantenimiento casi permanente.
Cuando hablamos de alicatado y suelos buscamos funcionalidad y durabilidad, los materiales cerámicos cumplen con creces esa función por su resistencia y facilidad de limpieza, estando en gran variedad de colores, formatos y texturas.
Hoy en día la moda nos pide baños claros, con paredes donde predominan colores blancos, crema o marfil, mientras podemos crear contraste con el tono del suelo. La madera o el blanco lacado, o una mezcla nórdica de roble con blanco son tendencia, una opción realmente acertada para crear baños vistosos y claros.

Tipos de materiales para el cuarto de baño
Cuando se trata de materiales valoramos varios factores, la durabilidad, la funcionalidad (por ejemplo, que sean fáciles de limpiar y cumplan unos requisitos para espacios húmedos), la estética y el precio.
Vamos a ver algunos de los puntos más importantes:
Fontanería
PVC: el PVC hace ya mucho tiempo que ha sustituido al plomo en los desagües de todas las viviendas, ya que el plomo es un material tóxico y menos durable. Entre las ventajas del PVC tenemos su bajo coste, facilidad de instalación, resistencia mecánica y a la corrosión. Si tenemos que cambiar la instalación de desagüe, necesitaremos tubos de diferentes diámetros, generalmente 110 a 125 para el váter y bajantes y de 32 para lavabo, ducha y bidet.
Multicapa: fabricados con termoplástico y metal, es resistente a la corrosión y a la cal. Su vida útil roza los 50 años. La instalación es más sencilla que el cobre, ya que no hace falta soldar, sino que los elementos de la tubería se conectan por presión hidráulica.
Las tuberías de multicapa sirven tanto para el suministro de agua sanitaria fría y caliente como para suelo radiante o aire acondicionado.
Cobre: realizados en cobre, un material que se puede reciclar continuamente. Se ha usado desde hace años para las tuberías de agua sanitaria y de aire acondicionado, para gracias a su resistencia al calor, soporta hasta 600ºC, también es muy utilizado en calefacción. A diferencia del multicapa, no necesita accesorios exógenos (codos, T o Y) exógenos, sino que se fabrican con el mismo material, lo que da uniformidad a la durabilidad del cobre. A cambio, es menos resistente a la cal y a la suciedad.
Electricidad
Acabados
Los acabados son la parte visible de nuestro baño, es lo que da su aspecto y configura su estilo, y está sujeto a múltiples combinaciones en función de cómo utilicemos los diferentes materiales, colores y texturas.
Piedra natural: el material más caro, pero también el que mayor durabilidad te ofrece. La piedra natural te ofrece diferentes colores y acabados. Una opción muy práctica es pulirlo, ya que facilita su limpieza.
Alicatado: los famosos azulejos, hechos en cerámica son perfectos por su más que demostrada resistencia a la humedad. El abanico de precios ronda desde los 3€ el metro cuadrado hasta más de 50€, dependiendo de la calidad y el acabado que quieras dar a tu baño.
Microcemento: o cemento pulido, una técnica moderna que se aplica a los baños, se puede aplicar tanto sobre el ladrillo como sobre alicatado previo. No sólo es resistente a la humedad, sino que es increíblemente resistente.
Pintura: no todo el baño tiene por qué tener acabado cerámico o de otro tipo. Mucha gente dedica acabados antihumedad a las zonas húmedas (bañera, ducha y/o lavabo), mientras que el resto del baño se enyesa y luego pinta, lo que permite un elegante juego de texturas y colores. Las pinturas al agua y al óleo permiten un lavado eficiente.
Madera: un material poco recomendable para el baño, ya que absorbe la humedad ambiente, sea por mojarse o por el vapor de agua.
Papel pintado: otro material poco recomendado para los baños y por las mismas razones que la madera, absorbe la humedad y acaba despegándose o creando moho.
Suelos
El baño es un espacio que sufre mucho, hay mucho tráfico, se moja continuamente, hay mucha humedad ambiente, no siempre demasiada luz y acumula polvo en sitios de difícil acceso. Así que la resistencia es una de las cualidades más valoradas.
Para los suelos se han impuesto dos materiales, el cerámico y el porcelánico. Las diferencias pueden parecer mínimas en cuanto a acabados, pero resultan más claras cuando vemos sus propiedades.
Las arcillas que se utilizan para la porcelana son más densas, con lo cual resultan menos porosas que las cerámicas. Los tiempos de cocción y la temperatura también son diferentes, la porcelana requiere más tiempo y mayor temperatura. El resultado es que la porcelana ofrece un material más duro e impermeable que la cerámica.
¿Qué ventajas pueden ofrecer los materiales cerámicos en cambio? La cerámica es más económica, mientras que la porcelana es un 60-70% más cara que la cerámica, donde la porcelana vale 30€ la cerámica cuesta 20€. Al ser menos densa es más fácil de cortar.
Cuando vayas a elegir tus materiales ya sabes que puedes fijarte en el precio, pero también en las características que ofrecen y si se ajustan a tus necesidades. Entre éstas podemos encontrar el PEI, el indicador de la dureza de los materiales, de 0 a 5, siendo este el más alto y pensado para altos niveles de desgaste, como aeropuertos, centros comerciales, etc.
Otro elemento que puedes tener en cuenta es el porcentaje de absorción, cuanto más bajo sea menos humedad absorbe. El coeficiente para que se considere porcelánico debe estar por debajo de 0,5%.
Calidad de los materiales
La calidad de los materiales se puede medir por su durabilidad y lo prácticos que resulten, es decir si cumplen su objetivo.
En los baños los aspectos más interesantes son la resistencia a la humedad, la facilidad de limpieza, la durabilidad y la resistencia a los factores ambientales (en Alicante la resistencia a la cal es un factor muy interesante a tener en cuenta, mientras que en León lo es la resistencia a la congelación o la baja conductibilidad térmica). A modo de ejemplo, en el caso de Alicante las tuberías en multicapa se convierten en un acabado de calidad, ya que son resistentes a la cal.
Otro ejemplo en que valorar la calidad de los acabados es en los muebles del baño. Un tablero de aglomerado es menos resistente a la humedad que un DM. Siguiendo con este ejemplo, el acabado laminado es mejor que el acabado de melanina, ya que no tiene juntas ni cantos por donde pueda colarse la humedad.
Reduciendo la capacidad de absorber humedad de los materiales alargaremos la vida útil del baño y cuidaremos de la salud, al evitar que aparezca moho.
La seguridad es otro elemento que podemos utilizar para valorar la calidad de los materiales. Hay muchos modelos y tipos de mamparas de cristal para los cada vez más habituales platos de ducha, la calidad la mediremos que se trate de cristal securizado, resistente a los golpes.
En suelos y alicatados haremos la misma valoración que con los muebles de baño, ya que cualquier defecto se traduce en moho, resbalones o manchas de humedad en las paredes de habitaciones contiguas. La calidad la mediremos por la baja capacidad de absorción de los materiales empleados (porcelánico, cerámico, microcemento o pinturas) como por los selladores para las juntas, ya que deben ser materiales resistentes al agua, especialmente en la zona de la bañera o plato de ducha y el lavabo.
En el plato de ducha importa que sea antideslizante, resistente y antibacteriano. Los platos de ducha de acrílico son más resistentes que los de cerámica, lo que permite una mayor resistencia a los golpes, gracias a su combinación de carga mineral y resina, ofreciendo, además, tiene una superficie antideslizante.
Presupuesto de refoma de baño
¿Cuánto cuesta reformar un baño? Pues depende de lo que quieras hacerle, lavado de cara, reforma integral, cambiar bañera por plato de ducha… En este artículo te orientamos sobre el precio de una reforma integral de baño.
Como puedes ver, y es lógico, el precio depende del tipo de reforma que quieras realizar en tu baño, pero también de la calidad de los materiales que vayas a usar, no es lo mismo un porcelánico, cerámico, piedra natural o piedra artificial que un vinilo.
Así que, ¿qué es lo primero que debes hacer? Decidir sobre el tipo de reforma, pensar sobre el presupuesto que tienes a tu disposición y llamarnos para hacer una medición y que te ayudemos a tomar tu decisión de acuerdo a lo que realmente necesitas.
Hay que valorar en qué estado están las instalaciones eléctricas y de fontanería, de nada sirve sustituir tu viejo alicatado de los años 70 por mármol de Carrara si luego hay que romperlo para arreglar una tubería reventada.
Hagas una reforma integral, parcial o un lavado de cara, te vamos a indicar las diferentes partidas que pueden integrar una reforma de baño:
- Demolición y desescombro
- Permiso de obras y de ocupación de la vía pública
- Alquiler contenedores
- Cable y tuberías (cobre o multicapa y PVC)
- Azulejos
- Suelos
- Sanitarios
- Plato de ducha y mampara
- Grifería
- Iluminación
- Muebles de baño y montaje
- Falsos techos de escayola o aglomerado
- Pintura
- Extractores de aire
- Ventana
- Mano de obra
El precio final va ir siempre en relación al tipo de obra y el precio de los materiales.
Ideas para reformar el baño
Un apartado especial merecen las ideas de lo que podemos hacer en el baño, ya que existen numerosas reformas diferentes que hacer, materiales que usar y problemas que resolver (ventilación, luz, funcionalidad, etc.). Vamos a ver algunas de ellas para inspirarte :).
Hay realmente multitud de motivos que nos llevan a reformar el cuarto de baño: mejorar la estética, si es un baño muy antiguo o sólo feo; alargar la vida útil del baño o facilitar el mantenimiento (actualizar las instalaciones eléctrica y de fontanería o escoger materiales resistentes y más higiénicos). Y, no podemos olvidar, mejorar la funcionalidad, muchos baños están mal distribuidos, tienen sanitarios muy grandes o muy pequeños o, en general, tienen un mal espacio de almacenaje.
Veamos algunas ideas que pueden ayudarte a cumplir estos objetivos:
- Mueble con lavabo: ocupa el mismo sitio que un lavabo de pie pero te ofrece cajones donde dejar productos de belleza, toallas o productos de limpieza.
- Armario de pared con espejo: ya que tienes un espejo colgado, porqué no aprovechar el espacio que queda detrás, se convierte así en un espacio donde dejar los productos de belleza (cremas, máquinas de afeitar, maquillaje, etc.).
- Aumentar la luminosidad del baño: utiliza colores claros (blanco, crema, hueso), acabados en madera y luces cálidas para dar a tu baño una mayor sensación de confort.
- Plato de ducha: son más fáciles de limpiar, antideslizantes y aptos para personas con movilidad reducida, además, ocupan menos espacio que las bañeras y por tanto amplían el espacio.
- Sanitarios suspendidos: es cierto que necesitas obra para su colocación, pero te ofrecen 2 ventajas claras. Al despejar el suelo es más fácil limpiar y tener un baño mucho más higiénico, por otro lado, te permiten tener una encimera o repisa que puedes aprovechar con espacio de almacenaje.
- Suelos radiantes: un sistema que se está poniendo de moda en la obra nueva es calefaccionar los baños con suelos radiantes.
- Ampliar el espacio: muchos baños dan a armarios empotrados de otros dormitorios. Puedes tomar el espacio para ampliar tu baño si este es muy pequeño.
- Mejorar el aislamiento: sustituir las viejas ventanas de madera o hierro por PVC, añadir aislamiento térmico en paredes y techos aumentarán considerablemente el confort de tu baño.
- Puerta corredera: sin duda ampliará el espacio de tu baño.
Puedes aplicar todas estas ideas o sólo alguna de ellas, consulta a nuestros expertos en reformas y te ayudarán en todo el proceso.
Conclusión
Sí, sabemos que es mucha información que asimilar, asi que no entres en pánico, toma aire, y pregunta sin dudarlo, estamos para asesorarte. Si te estás planteando reformar el baño pero no sabes por dónde empezar puedes consultarnos o pedir presupuesto sin compromiso 😉.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.