Reformas de pisos y viviendas
¿Qué necesitas saber para reformar tu piso?
¿Así que estás pensando en reformar tu casa o piso? Si estás pensando en una reforma, sea integral o particular es porque o bien quieres mejorar tu calidad de vida o bien estás renovando una vivienda en la que has invertido (sea para alquilar por larga estancia, habitaciones o vacacional), o bien porque ya la has explotado y quieres ponerla a la venta.
Todas son muy buenas razones, y cada una de ellas te pondrá en diferentes situaciones. Por ejemplo, una vivienda vacacional debería ser durable, atemporal y con acabados muy bellos, ya que es tu carta de presentación y tu puesta en valor para sacarle el máximo beneficio. Algo similar ocurre cuando quieres poner una vivienda en alquiler de larga estancia o por habitaciones, son los acabados vistosos lo que te hacen resaltar de la competencia y te permiten pedir por ellas mayores precios.
Finalmente, si se trata de tu residencia habitual una apuesta por la durabilidad y la calidad te aportarán mucho confort y 0 preocupaciones. Déjanos ayudarte con estas ideas para renovar una vivienda.

Instalaciones
Como ya sabes por nuestras notas sobre la reforma de cocinas o la reforma de baños, las instalaciones de agua y luz son un elemento crítico. Debido a que el parque inmobiliario alicantino tiene mucha vivienda antigua es importante saber si tus instalaciones eléctricas y de fontanería han sido renovadas en la última década. Si no es así, este es el primer punto obligatorio a tratar.
¿Por qué es importante renovar las instalaciones eléctricas y de fontanería? Porque alargan la vida de tu vivienda, de tus acabados y de tus electrodomésticos y aparatos eléctricos. Imagina el impacto en tus paredes alisadas o de pladur que pueden tener las filtraciones, o las subidas de tensión en nuevo iPhone.
Por estas razones esta es nuestra primera recomendación.
Baño y cocina
Especialmente si tu vivienda es de origen, nuestra segunda recomendación es reformar baños y cocina, nuevas tuberías merecen nuevos sanitarios y grifería, como la ducha con la que siempre había soñado. Podemos actualizar el estilo, los materiales así como la funcionalidad de nuestros espacios, maximizando el almacenaje y el confort.
¿Cómo es una reforma de baño? ¿Y una reforma de cocina? Esencialmente son muy similares, aparte de grifería y sanitarios, cambiamos los muebles por unos más actuales y con mejor distribución, sustituimos los antiguos alicatados por unos nuevos e incluso los suelos por otros antideslizantes.


Falsos techos
Según el grosor de tus paredes, no siempre será posible hacer rozas para pasar las nuevas conexiones. Por ello una recomendación es realizarlas a través de falsos techos.
Esta opción tiene varias ventajas:
- Los falsos techos te permiten instalar ojos de buey en toda la vivienda.
- Si estás buscando ajustar el presupuesto, reducimos el trabajo sobre las paredes, pasando las instalaciones por falsos techos te ahorras tocar los muros.
- Son de fácil acceso para reparaciones.
- Proporcionan una cámara de aire que mejora el aislamiento térmico de la vivienda.
Carpinterías exteriores
Más importante de lo que parece. Las ventanas son el principal punto de pérdida térmica de una vivienda, el cristal no es un aislante natural y hasta hace relativamente poco, no se aislaba siquiera. Ventanas de climalit en aluminio, PVC o madera aumentan la eficiencia térmica de la vivienda y, a la par, aportan aislamiento acústico del exterior.
¿Cuáles son mejores? Las de PCV, ya que el plástico es un pésimo conductor térmico.


Presupuesto: ideas
Dentro de lo que es el mundo de las reformas, hemos visto los puntos esenciales, instalaciones, carpinterías exteriores y falsos techos, pero quedan muchos más elementos con los que podemos trabajar: carpinterías interiores, suelos radiantes, alisado de paredes y techos y, sobre todo, los materiales.
Si lo que buscas es una reforma eficiente pero que sea económica lo mejor es optar por los puntos que hemos mencionado, ya que son estructurales y mejorarán tu confort, siempre puedes volver a trabajar sobre la estética.
En cuanto a la selección de materiales iríamos a gamas medias, durables pero económicas. En cualquier caso consulta con nuestros técnicos que te darán todo el soporte que puedas necesitar para planificar tu reforma ideal.
Conclusiones
Como ves, hay muchos factores a tener en cuenta la hora de realizar una reforma en tu vivienda, nuestro consejo final es que cuentes con técnicos capaces de gestionar tus sueños, como nosotros, que ya estamos más que acostumbrados a gestionar obras integrales. No hay que olvidar que para evitar futuros problemas lo mejor es solicitar los permisos de obra, ocupación de la vía pública (si hay que colocar contenedores) así como realizar planos de la vivienda para disponer de un correcto seguimiento de los trabajos a realizar y su ejecución.
Ya hemos visto que es posible jugar con las calidades y los acabados para ajustar los presupuestos y qué elementos son indispensables en una reforma.
📋 Si estás pensando en reformar tu casa o piso pide tu presupuesto sin compromiso, 😁.
